Belle Époque (del francés: «Época Bella», con un matiz, además de estético, de pujanza económica y satisfacción social) es una expresión nacida tras la Primera Guerra Mundial para designar el periodo comprendido entrela Guerra Franco Prusiana de 1870-1871 y el estallido de la Gran Guerra de 1914. Esta designación respondía en parte a la realidad (expansión, ambición, fe en el progreso) y en parte a una visión nostálgica que tendía a embellecer la realidad tras el trauma de la guerra.
La Belle Époque en Europa:
Después de la Guerra Franco Prusiana (Napoleón III de Francia), Europa vivió un período de paz que favoreció los avances técnicos, sociales y económicos, particularmente en Francia, Reino Unido, Alemania, Italia y Austria-Hungría.
En toda Europa, la mano de obra se organizó en sindicatos o en partidos políticos: en este período aparecen los primeros partidos socialistas europeos, cada vez más influyentes.
La gente de esta época era muy optimista y ambiciosa respecto al porvenir, gracias a las innovaciones tecnológicas. El positivismo (el defensor de la fe en la ciencia) y el cientifismo (que proclama que la ciencia lo explica todo) hicieron su aparición. La Belle Époque se hizo notar sobre todo en los boulevards de las capitales europeas, en los cafés y los cabarets, en los talleres y galerías de arte, en las salas de conciertos y en los salones frecuentados por una burguesía y unas clases medias que sacaban provecho del desarrollo económico.
Las exposiciones universales parisinas de 1889 y de 1900 son los símbolos de la Belle Époque.
Además, aparecieron las tres corrientes pictóricas que marcarían el siglo XX: el impresionismo, el fauvismo y el cubismo, también se desarrolló el modernismo.
La música, reflejó un momento de esplendor con las operas de Richard Wagner y Giuseppe Verdi. En la pintura aparecieron, a finales del siglo XX, nuevas corrientes de expresión, como el cubismo y el futurismo. Así apareció el psicoanálisis, como forma de tratar los problemas psicológicos. Nuevas costumbres ocuparon el interés del hombre común, como los deportes; los ingleses jugaban al fútbol, al cricket, golf, y tenis. Al igual que en Francia se popularizó el ciclismo.
El período llegó a su fin con el estallido de la guerra. Los inventos maravillosos del desarrollo tecnológico perdieron su imagen mágica cuando fueron utilizados para matar. [[Algunos historiadores señalan como el final de la Belle Époque el naufragio del Titanic, en 1912, percibido como el comienzo de la desconfianza de la tecnología.]]
Crónica de un inundado, primera parte
Hace 2 semanas
No hay comentarios:
Publicar un comentario