Burgués bohemio es una noción introducida en el libro Bobos in Paradise: The New Upper Class And How They Got There (ISBN 0-684-85378-7) de David Brooks, publicado originalmente en el 2000. La contracción bo-bo es usada para describir a una categoría de personas conformistas pero tolerantes que consumen productos caros y exóticos. Su equivalente en español sería bu-bo.
Los burgueses bohemios son considerados como un refinamiento de algunos de los llamados yuppies, pues sofisticaron sus gustos, ampliaron sus horizontes culturales y trataron de eludir la acusación de ser consumistas frívolos. De acuerdo con Brooks, los burgueses bohemios se caracterizan por mezclar el idealismo liberal de los años 60 y el egoísmo individualista de los 80, así como por sentirse culpables de consumir de manera frívola (por lo que prefieren productos exóticos importados, del llamado comercio justo u orgánicos).
El término tiene equivalentes en inglés, francés y alemán, entre otras lenguas (ver enlaces a los artículos de esas Wikipedias).
En Francia, de acuerdo con Pierre Merle, la noción de «Burgués bohemio» apareció el 15 de junio del 2000 en un artículo de la revista Courrier international.[1] Tiene en ese país un sentido peyorativo que designa a un tipo de conformista: gente adinerada, normalmente parisina, políticamente correcta, simpatizante -en general- de la izquierda ecologista y de íconos revolucionarios como el Ché Guevara o el mayo del 68.[2] El cantate francés Renaud compuso e interpreta una canción dedicada a los bobos (bourgeois bohèmes) que reproduce los estereotipos que les son asociados en ese país europeo (escuchar[1]).
Los burgueses bohemios disfrutan de una vida bohemia sin las preocupaciones económicas que tienen artistas y "verdaderos" bohemios. Viven en barrios chic del centro de las ciudades (como el barrio du Marais en París, Soho en Nueva York o la Colonia Condesa en México, D.F.). También se les atribuye la gentrificación de barrios populares cuando éstos se vuelven a la moda.
Crónica de un inundado, primera parte
Hace 2 semanas
No hay comentarios:
Publicar un comentario