En psicología, y especialmente en psicoanálisis desde Lacan, la palabra clivaje describe el efecto de la Función Paterna que separa al individuo del Deseo de la Madre. Si hasta que no aparece y resulta eficaz la Función Paterna, todo infante es como un apéndice de su madre; con el padre (o quien realmente cumpla su función) se obra una separación (tal como Freud lo describe al explicar el complejo de Edipo), es decir, se separa al infante de la madre, se le escinde de ella, tal escisión, muy precisa, muy determinante e integradora del sujeto en la sociedad, es precisamente el clivaje.
El clivaje es un acto de represión sin dudas, si bien de una represión (por dialéctica) positiva, el idioma alemán (idioma de Freud) distingue bien Verdrängung de Unterdruckung, la Verdrängung es la "represión" en la cual lo reprimido es derivado o "exiliado", en el caso de lo psíquico, la Función Paterna significa una "represión" positiva (Verdrängung) por la cual los deseos inicialmente incestuosos son derivados a lo Inconsciente, posibilitándose así la exogamia del sujeto, y la vida lo más independiente posible del sujeto en cuestión.
Es así que el clivaje funda realmente al sujeto y a su inconsciente.
El sujeto escindido es llamado también sujeto clivado y se suele representar en psicoanálasis con el signo: $.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Clivaje_(psicolog%C3%ADa)"
Crónica de un inundado, primera parte
Hace 2 semanas
No hay comentarios:
Publicar un comentario